UNIDADES CLÍNICAS
PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO
DEL INNAP
Contar con un Equipo Multidisciplinario Especializado no es solo útil, sino esencial.
El abordaje coordinado de especialistas de la salud se traduce en una atención más coherente y efectiva, ya que, cada paciente tiene necesidades únicas. Un equipo multidisciplinario especializado permite diseñar un plan de tratamiento personalizado, adaptado a las áreas específicas que requieren intervención.
rápidamente, lo que mejora los resultados y evita complicaciones futuras.
El trabajo conjunto garantiza que todos los tratamientos estén alineados, evitando duplicaciones o contradicciones, y potenciando los efectos terapéuticos. Además, permite detectar riesgos de forma temprana y actuar rápidamente, lo que mejora los resultados y evita complicaciones futuras.
¿Qué especialistas forman parte del equipo?
- Médicos de Familia integran la atención interdisciplinaria del paciente y la dinámica familiar.
- Neurólogos diagnostican y supervisan el tratamiento médico.
- Psiquiatras abordan la comorbilidad afectiva.
- Neuropsicólogos evalúan y tratan alteraciones cognitivas y emocionales.
- Nutricionistas aborda y supervisa una adecuada nutrición en estos pacientes.
- Inmunólogos identifican e integran la relación con el sistema inmune.
- Fisioterapeutas ayudan a recuperar funciones motoras.
- Terapeutas Ocupacionales trabajan en la autonomía del paciente.
- Terapia de Lenguaje evalúa y trata las dificultades del habla, la comunicación y la deglución.
- Atender a los pacientes a través de clínicas por patología específicas, siguiendo protocolos internacionales.
Objetivos específicos:
- Realizar la evaluación, diagnóstico, diagnósticos diferenciales y el diseño de abordajes específicos por el equipo multidisciplinario bajo
- modalidad ambulatoria.
- Brindar abordajes múltiples según las patologías identificadas por el equipo multidisciplinario especializado.
- Realizar el plan de seguimiento para cada caso.
- Brindar educación integral al paciente, familiares y allegados.
- Desarrollar líneas de investigación y docencia.
Principios
DIGNIDAD
todos merecen ser considerados seres humanos autónomos y por lo tanto, atendidos y entendidos.
RESPETO MUTUO
IGUALDAD
HONESTIDAD
SOLIDARIDAD
que nos permite apoyar las múltiples necesidades del paciente y su familia.
TRABAJO EN EQUIPO
Valores
Cuidado
Humanidad
Confianza
Compromiso
Dedicación
Responsabilidad
- Enfermedad de Parkinson (EP)
Temblor Esencial
Coreas
Distonías
Parkinsonismos Atípicos
CLINICA DE PARKINSON Y MOVIMIENTOS ANORMALES
- Fibromialgia (FM)
- Dolor Miofascial
- Neuralgia Post-Herpética
- Dolor Neuromuscular
- Dolor Neuropático
- Cefalea
- Dolor de la Articulación Temporomandibular (ATM).
CLINICA DE DOLOR CRÓNICO Y FIBROMIALGIA
- Lupus Eritematoso Sistémico.
- Artritis Reumatoidea.
- Enfermedad de Sjögren.
- Esclerosis Múltiple.
- Neuromielitis Óptica.
- Miastenia Gravis.
- Polineuropatía.
- Dermatomiositis.
- Polimiositis.
- Enfermedad Inflamatoria. Intestinal.
- Enfermedad Celíaca.
CLINICA DE NEUROINMUNOLOGÍA
- Depresión mayor (unipolar).
- Trastorno bipolar (episodios maníacos/depresivos).
- Distimia (depresión crónica leve-moderada).
- Depresión resistente al tratamiento (DRT).
- Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
- Trastorno de Ansiedad Generalizada.
- Fobias.
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
CLINICA DE TRASTORNOS AFECTIVOS Y ANSIEDAD
Demencias:
-Enfermedad de Alzheimer.
-Demencia Vascular.
-Demencia de los Cuerpos de Lewy.
CLINICA DE NEUROGERIATRÍA
- Traumatismo Craneoencefálico (TCE).
- Secuelas de Accidente Cerebro Vascular (ACV).
- Secuelas de Tumores Cerebrales.
CLINICA DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Y NEUROREHABILITACIÓN
- Secuelas PostCovid
- LongCovid.
- Post Vacunas.
CLINICA DE POSTCOVID
- Insomnio.
- Somnolencia Diurna.
- Trastorno de la Conducta del Sueño REM.
- Síndrome de Piernas Inquietas.
- Trastorno de la Respiración y Apneas del Sueño.
- Narcolepsia.
- Hipersomnia.
- Trastorno del Ritmo Circadiano.
CLINICA DE TRASTORNOS DEL SUEÑO
- Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)/
- Trastorno por Déficits de Atención e Hiperactividad (TDAH).
- Trastornos Específicos del Aprendizaje.
- Trastornos del Desarrollo Motor.
- Dispraxia.
- Tics.