Skip to main content

NUESTRA HISTORIA

Desde 1998 cada paso que hemos dado en el Instituto de Neurología y Neurociencias Aplicadas ha estado guiado por una convicción profunda: la salud neurológica merece atención especializada, pero también humana.


Nacimos en Caracas con el sueño de crear un espacio donde la ciencia y la empatía se encuentren. Desde nuestros inicios en la Parroquia San Bernardino, hemos trabajado para que cada paciente se sienta escuchado, comprendido y acompañado. No somos solo un centro médico: somos un equipo que cree en el poder de la cercanía, el respeto y el compromiso.


En el INNAP, todas las unidades y clínicas de la neurología y neurociencias trabajan de forma interrelacionada. Esto significa que nuestros especialistas no solo comparten conocimientos, sino que colaboran activamente en cada caso, fomentando una comunicación fluida entre profesionales y pacientes.


Más que médicos, somos aliados, nuestro equipo está formado por profesionales apasionados por la neurología y las neurociencias, pero también por el bienestar emocional de quienes nos visitan. Sabemos que detrás de cada síntoma hay una historia, y detrás de cada diagnóstico, una familia que merece claridad y apoyo.


Crecemos con propósito a lo largo de los años, hemos incorporado tecnología de vanguardia, ampliado nuestros servicios y fortalecido nuestras alianzas. Pero lo que nunca ha cambiado es nuestra forma de mirar a cada paciente: con atención, con respeto y con esperanza.


Nuestra historia también es la tuya, cada consulta, cada tratamiento, cada recuperación forma parte de esta historia que seguimos escribiendo juntos. Porque creemos que sanar no es solo tratar, sino acompañar, y en ese camino, estamos contigo.

NUESTRO ENFOQUE

En el Instituto de Neurología y Neurociencias Aplicadas (INNAP), creemos que la salud neurológica no puede abordarse desde una sola perspectiva. Por eso, nuestra atención es multidisciplinaria, integrando diversas áreas de las neurociencias en un solo espacio donde convergen el conocimiento, la experiencia y el compromiso humano.


Cada paciente es atendido por un grupo de profesionales que incluye neurólogos, neuropsicólogos, alergólogos, inmunólogos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, fisiatras y especialistas en neurodesarrollo. Esta diversidad nos permite comprender cada caso en su totalidad, considerando no solo el diagnóstico médico, sino también el impacto emocional, funcional y social que puede tener en la vida del paciente y su entorno.


Mantenemos la interconexión constante en nuestras unidades


Los especialistas comparten información, discuten casos y diseñan planes de tratamiento integrales que se adaptan a las necesidades reales de cada persona. Esta colaboración activa entre disciplinas garantiza una atención más precisa, coordinada y humana.


Comunicación abierta con el paciente


Fomentamos el diálogo constante entre profesionales y pacientes. Creemos que la información clara, el acompañamiento emocional y la participación activa del paciente en su proceso son esenciales para lograr resultados duraderos dirigidos hacia la autonomía y bienestar.


Más allá del tratamiento


Nuestro enfoque no termina en el diagnóstico. Acompañamos a cada paciente en su proceso de recuperación, adaptación y crecimiento, ofreciendo herramientas terapéuticas, orientación familiar y seguimiento continuo. Porque sanar es también sentirse comprendido y sostenido.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

2025

  • Participación: Jornada Sinergia entre Neurología
    y Psiquiatría. Epónimo: Dr. Alonso Hernández
    Carstens.. 18 de julio de 2025.
  • Incorporación de la Terapia de Estimulación
    Transcraneal por corriente directa (tDCS).
    Mayo 2025.

2016

  • Eficacia de programa de neurorehabilitación cognitiva en paciente quesufre herida de proyectil de arma de fuego con traumatismocraneoencefálico (TCE) y consecuente daño cerebral: estudio de un caso.
    XVII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROLOGÍA.
    XIII CONGRESO VENEZOLANO DE NEURPEDIATRÍA.
  • Presentación de poster. Trastornos afectivos en pacientes venezolanos con
    Enfermedad de Parkinson. (2013-2016).

    X CONGRESO VENEZOLANO DE EPILEPSIA

    XIIII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROPEDIATRÍA.

  • Presentación de poster. Ansiedad y Depresión en pacientes con Fibromialgia: Comparación antes - después de un protocolo de intervención multidisciplinaria y su relación con los acontecimientos y cambios de vida.
    Autores: Mónica Carcaño, Maria Lizarralde, Gabriela Peña, Hernández, Isaac Mosquera, Rafael Rojas, Franca Puccio.
    XVII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROLOGÍA.
    XIII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROPEDIATRÍA.

  • Presentación de poster. Asociación entre alergia y Parkinson.
    Autores: Lizarralde, Peña, Hernández, Mosquera, Rojas, Puccio, Cifarreli, D., Reyes, Navas, Jaua.
    XVII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROLOGÍA
    XIII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROPEDIATRÍA.

  • Presentación de trabajo libre. Trastornos afectivos en pacientes venezolanos con Enfermedad de Parkinson. (2013-2016).
    XVII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROLOGÍA
    XIII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROPEDIATRÍA

2015

  • Presentación de trabajo libre. Eventos estresantes en Fibromialgia. XXV CONGRESO VENEZOLANO DE PSIQUIATRÍA.
    Epónimo: Dr.Pedro Luis Ponce Ducharne. “El saber clínico en la psiquiatría contemporánea”.
    29 y 30 de octubre del 2015.
  • Inauguración: Clínica de Dolor Crónico y Fibromialgia.“Dr. Isaac Mosquera S”. 27 de febrero de 2015.
  • Inauguración: Clínica de Trastornos Afectivos y Neuromodulación. “Dr. Alonso Hernández Carstens” Disrupción del sueño, un agente causal en Fibromialgia.
    Autores: Franca Puccio, Mosquera Isaac, Mosquera Romer, Peña Gabriela, Maria Lizarralde, Luis Jaua, Maria Navas, Rosalía Reyes, Maria Maldonado.
    XXV CONGRESO VENEZOLANO DE PSIQUIATRIA. Octubre 2015.
  • Presentación de trabajo libre. Impacto del sueño en pacientes con Dolor Crónico y Depresión.

    XXV CONGRESO VENEZOLANO DE PSIQUIATRIA

    Epónimo: Dr. Pedro Luis Ponce Ducharne. “El saber clínico en la psiquiatría contemporánea”.
    29 y 30 de octubre del 2015.
    Autores: Isaac Masquera, Equipo Multidisciplinario.


2014

  • Inauguración: Clínica de Parkinson y Movimientos
    involuntarios. Dr. Rafael Lander. 07 de noviembre del 2014.
  • Taller: Manejo de los trastornos del sueño.
    X JORNADA DE MEDICINAFAMILIAR.
    Autores: Dr. Isaac Mosquera. Dra. María Isabel Lizarralde.
    13 de Noviembre del 2014.
  • II JORNADA VENEZOLANA DE FIBROMIALGIA.
    Trastorno del sueño: un nuevo paradigma en el manejo
    de la Fibromialgia.
    Fundacerebro, 14 deNoviembre del 2014.
  • 1er CONGRESO IBEROAMERICANO Y IV CONGRESO
    NACIONAL DE FIBROMIALGIA.
    1ra JORNADA VENEZOLANA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    EN FIBROMIALGIA. Fundacerebro, SVN, SVP.
    Mayo del 2014.

2013

  • Presentación de trabajo libre. Función sexual y estatus de salud en pacientes con Fibromialgia.
    Dic 2012-Feb 2013.
    XXIII JORNADAS NACIONALES DE PSIQUIATRÍA.
    Epónimo: Dr. Emiro Marcano Maza, Dr. Miguel Efraín.
    Sede León “Teoría y crítica del pensamiento psiquiátrico”..
    13 - 15 de noviembre del 2013.
  • 1ra Jornada Venezolana de investigación científica en Fibromialgia.
    FUNDACEREBRO, AVEFF, SVN, SVP.
    10 de mayo del 2013.

  • Presentación de trabajo libre. Trastornos del sueño en pacientes con Fibromialgia.
    Autores: Grupo de trabajo de Dolor Crónico y Fibromialgia INNAP.

    XXIII JORNADAS NACIONALES DE PSIQUIATRÍA.
    Epónimo: Dr. Emiro Marcano Maza, Dr. Miguel Efraín.
    Sede León “Teoría y crítica del pensamiento psiquiátrico”

    13 - 15 de noviembre del 2013.


2012

  • Presentación de trabajo libre.
    XV CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROLOGIA.
    XII CONGRESO VENEZOLANO DE NEUROPEDIATRIA.
  • Presentación de trabajo libre. Estrés y Depresión en pacientescon Fibromialgia.
    Premio al mejor trabajo libre.
    XXII JORNADAS NACIONALES DE PSIQUIATRÍA
    Noviembre - Diciembre 2010.
  • III CONGRESO NACIONAL DE FIBROMIALGIA.
    10 y 11 de mayo del 2012.
    FUNDACEREBRO, AVEFF, SVN, SVP.

2010

  • I CONGRESO NACIONAL DE FIBROMIALGIA.
    Fundacerebro. 12 y 13 de mayo del 2010.

2008        

  • Intensive Cognitive Neurorehabilitation program improved thefuntional outcome of patient with ischemic and hemorrhagicvascular accident (CVA).
    VIII SONEPSA AND INTERNATIONAL NEUROPSYCHOLOGICAL SOCIETY. MEETING.
    BUENOS AIRES ARGENTINA.

2007

  • Fisiopatología del sueño. 

JORNADA X ANIVERSARIO DEL INNAP.

27 de abril del 2007.


2006

  • PREMIO: GLOBAL ORGANIZATION FOR EXCELLENCE IN HEALTH CARE.
    2006.

1999

  • Fundación INNAP 1998.

1994    

  • BOLETIN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE NEUROCIENCIAS APLICADAS (AVNA)

​Directorio Médico

TU BIENESTAR ESTÁ EN BUENAS MANOS

Un equipo multidisciplinario especializado es esencial.

María Isabel lizarralde

Psiquiatra / Psicoterapeuta

Isaac MOSQUERA

Neurólogo

Rafael Rojas

Inmunoreumatólogo / Alergólogo

Gabriela Peña

Neuropsicólogo

María de los Ángeles Navas

Terapeuta Ocupacional / Neurorehabilitación

Luis Jorge Jaua

Médico Familiar

Jesús Manuel Rodríguez

Neurocirujano

Franca Puccio

Biólogo / Inmunólogo

TU BIENESTAR MERECE ESTAR EN BUENAS MANOS

Rosalía Reyes

Nutricionista